Mostrando entradas con la etiqueta características. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta características. Mostrar todas las entradas

Thai

Características
Poseen una gran personalidad: además de poseer un humor inagotable, son bastante celosos y muy exigentes. Su maullido es característico de esta raza, ya que es muy ronco. Suelen ser particularmente protectores, aunque un poco dependientes de sus dueños.
Estos gatos son bastante independientes, pero con el paso del tiempo se van haciendo más cariñosos y dependientes. El color del pelo les va cambiando pues de pequeños son bastante claritos y luego se va oscureciendo. Es un gato muy activo y sociable, muy cariñoso y nada agresivo. Vocaliza frecuentemente (es la raza que más voces utiliza, y con el tiempo los dueños aprenden a reconocerlas) y en los períodos de celo emiten maullidos de tonalidad grave muy característicos.

Standard del Thai
* Cuerpo: tamaño mediano y musculoso, sin embargo delgado y elegante. No es cobby ni alargado. Extremidades de largo mediano, patitas redondas. Cola de longitud media y ahusándose hacia la punta.
* Cabeza: tiene forma de puño con contornos suavemente redondeados (applehead). Perfil ligeramente curvo con una hendidura al nivel de los ojos. Barbilla fuerte y mandíbula baja, hocico redondeado.
* Orejas: tamaño medio, anchas en la base con puntas levemente redondeadas y separadas.
* Ojos: grandes y levemente oblicuos, el párpado superior es almendrado y el párpado inferior es redondeado. El color de los ojos es de azul intenso.
* Manto: corto y brillante, textura sedosa sin subpelo.

Según TICA del Plata, el Thai es un tipo antiguo obtenido en Alemania, cruzando Siameses con British Shorthairs y Europeos lisos.

Variedades
Variedades de colores: el Thai es un gato pointed (coloreado en las puntas).
* seal point, (marrón oscuro),
* chocolate point (marrón claro),
* blue point (gris oscuro),
* lilac point (gris claro),
* red point (naranja oscuro),
* cream point (naranja claro o crema).

* Seal (sólidos)
* Tabbys (rayados, las marcas estarán en los puntos de foca)
* Torties (manchados)

Más información sobre el thai en: http://www.wcf-online.de/en/Standard/Siamese_OSH/thai.htm
WCF - World Cat Federation

Diferencia entre el Siamés, el Thai y el Snowshoe

Son razas parecidas y confundidas entre sí.

El standard de la World Cat Federation, avalada por la World Cat Congress, los separa por diferencias básicas, que los no tan eruditos en el tema suelen confundir:

*** Siamés ***
Su standard indica:
Cuerpo: estilizado, delgado. Largo con patas largas y delgadas, cola larga y fina terminando en punta. Cabeza en forma de cuña sin stop marcado, alargada, orejas altas y grandes (casi enormes), ojos oblicuos de azul intenso; extrema elegancia. Pelaje con puntos de foca en todas las variedades aceptados (sólidos, tabbys y torties) y todos los colores (seal, chocolate, red, cream, lilac, blue).

Más información sobre el siamés en: http://ticaeo.com/content/publications/pages/si.pdf
TICA – The International Cat Association

*** Thai ***
Es lo que se llama la versión antigua del siamés, en nuestro medio es fácilmente confundido con el anterior (mal llamado siamés). Si bien muchas de las características son similares, el thai se diferencia del siamés por sus formas más redondeadas.
Posee un cuerpo más compacto y redondo (lo que nosotros llamamos “rechoncho”), cabeza con mejillas llenas y redondeadas, hocico más corto, orejas de inserción alta pero no enormes, ojos alargados (no totalmente oblicuos), cola más corta y generalmente con punta más redondeada y más gruesa, ojos celestes o azules. Los colores aceptados son los mismos que en el caso del siamés.

Más información sobre el thai en: http://ticaeo.com/content/publications/pages/th.pdf
TICA – The International Cat Association

*** Snowshoe ***
Existe una variedad también confundida que es la raza snowshoe. Posee los mismos standards que el thai pero lo diferencia las botitas blancas en las cuatro patas. Estas botitas, según el standard, deben tener el mismo tamaño en las cuatro patas, o sea si nosotros ponemos y observamos al gato parado sus cuatro botitas deben ser idénticas en tamaño y terminación. Las botitas del snowshoe (zapatos de nieve), abarcan únicamente la parte de las patitas baja, o sea las almohadillas, los dedos y la parte redondeada de las patas, no puede excederse la mancha blanca a las partes altas de las patas. Es aceptado en las variedades y colores del siamés y el thai.

Más información sobre el snowshoe en: http://ticaeo.com/content/publications/pages/sn.pdf
TICA – The International Cat Association

FUENTE: FEFEUR - Federación de Felinos de Uruguay
http://www.fefeur.com/

Historia del Thai

El origen de la raza Siamesa se pierde en la leyenda y todo parece indicar que apareció alrededor del año 1600 en Tailandia, antiguo Reino de Siam, donde se los conocía como Gato Real de Siam o Gato Diamante y era de propiedad exclusiva de la aristocracia real y religiosa. Fue introducida en Inglaterra y en EEUU en la segunda mitad del siglo XIX, y en 1871 se exhibieron dos ejemplares en la exposición felina celebrada en el Palacio de Cristal, en Londres.
El Siamés Tradicional o Clásico es un animal de tamaño mediano, de aspecto musculoso y robusto, con estructura ósea redondeada y al mismo tiempo, balanceada y proporcional; los Thais no deben de ser exagerados en ninguna de sus medidas.
Son gatos de pelo corto y las diferencias fenotípicas están centradas en la presencia de puntos coloreados en la máscara, cola, patas y genitales. Sus ojos, de un color azul brillante, constituyen una de sus características más distintivas.
Producto de un trabajo de selección de los criadores norteamericanos, apareció un fenotipo Siamés extremadaente esbelto y estilizado, con largas extremidades y de cabeza triangular, que se ha impuesto en el mundo de la afición felina y es el reconocido por la mayoría de las asociaciones internacionales, como Siamés Moderno.
Pero el antiguo fenotipo Tradicional se mantuvo presente con algunos criadores particulares y asociaciones felinas, y nuevamente está ganando popularidad en el gusto y preferencia del público y de muchas prestigiosas asociaciones internacionales, como la World Cat Federation, que lo reconoce como raza Thai; de modo que a nuestros "siameses", ahora debemos de llamarlos Thai.

FUENTE: ACAG - Asociación Cubana de Aficionados a los Gatos
http://acagcuba.com/razas.html