Mostrando entradas con la etiqueta gato siamés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gato siamés. Mostrar todas las entradas

Artículo sobre el Gato Siamés en Wikipedia, contribuciones de Amelie

Gato siamés

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Siamés moderno
Lugar de origen
Tailandia

Antiguo Reino de Siam

Denominaciones
  • Siamés (propiamente dicho)
  • Siamés Moderno
Estándares de la raza
TICA FIFe WCF

Siamés tradicional
Lugar de origen
Tailandia
Denominaciones
  • Thai
  • Applehead Siamese
  • Old Style Siamese
  • Siamés Antiguo
  • Siamés Clásico
  • Thaicat
  • Wichien-Maat
Estándares de la raza
TICA WCF

Se dintingue por un lado el siamés moderno o siamés propiamente dicho, y por otro el siamés tradicional o thai. Son razas diferentes, aunque parecidas y confundidas entre sí.

Contenido

[ocultar]

Siamés moderno [editar]

El siamés moderno es una raza de gato proveniente del antiguo reino de Siam, actualmente Tailandia. En 1880 fueron llevados a Inglaterra y en 1890 a Estados Unidos.

Este tipo de siamés, desde 1950, fue ganando protagonismo y resultó ser el elegido por los criadores y jueces de exposiciones felinas. Tal vez sea por esto que se acuñó el nombre "siamés" para el siamés moderno, ya que es la variedad que durante todas estas décadas ha participado a nivel de competición.

El estándar del siamés moderno indica un cuerpo elegante, esbelto, estilizado, flexible y bien musculoso, con un esquema de color denominado pointed. Su cabeza es de forma triangular, el hocico fino, los ojos son almendrados y oblicuos, las orejas son grandes, el cuello delgado y largo, del mismo modo que su cuerpo y su cola. Su pelo es corto, brillante, fino, suave, apretado y adherido al cuerpo. El siamés se caracteriza por su esquema de color pointed típico, es decir, por una coloración más oscura en los puntos donde la temperatura corporal es menor (extremidades, cola, cara y orejas), que constrasta con el resto del cuerpo.

Siamés tradicional

El siamés tradicional o thai, por su parte, es una raza de gato proveniente de Tailandia y equivalente al siamés antiguo. Si bien comparte algunas características con el siamés moderno (por ejemplo, el patrón de coloración) se diferencia de éste por sus formas redondeadas. Así, el thai presenta un cuerpo más compacto y redondo, cabeza con mejillas llenas y redondeadas, hocico más corto, orejas de inserción alta pero no enormes, ojos alargados (no totalmente oblicuos) celestes o azules, cola más corta y generalmente con punta más redondeada y más gruesa. Los colores aceptados son los mismos que para el siamés moderno.

Actualmente, organizaciones internacionales felinas tales como TICA (The International Cat Association) y WCF (World Cat Federation) reconocen al siamés tradicional como una nueva raza denominada thai y, en consecuencia, con un estándar propio y diferente al del siamés moderno.

Carácter y personalidad [editar]

De los animales domésticos, el gato por naturaleza es el que conserva mayor independencia.

Los gatos siameses son muy curiosos por naturaleza.

Los siameses, aunque fieles a sus amos, nunca estarán sometidos, mostrando su descontento ante situaciones que no son de su agrado si bien con una mínima educación se mostrarán bastante sumisos. Su comportamiento está muy ligado a las personas, ya que es muy afectuoso, algo que suele demostrar con frecuencia a sus amos. Algunos siameses son muy sociables y sentirán curiosidad por conocer a tantas personas como lleguen a la casa y otros correrán a esconderse nada más escuchar el timbre de la puerta, aunque siempre curioseando desde lejos a nuestros visitantes. Y ésa es una de sus principales cualidades: la curiosidad, que aunque es corriente en los gatos, en esta raza es más acusada : investigará todos los cambios que se produzcan en su hábitat.

Tiene una agilidad extraordinaria, demostrable por su musculatura, mucho más firme que otras razas de gatos más sosegadas. Asimismo, se destaca por su hiperactividad típica de las razas asiáticas y su energía arrolladora, que demuestra corriendo y saltando por toda la casa. Como compañero destaca por ser alegre, curioso y muy cariñoso. El gato siamés es el más afectuoso de la especie y el más activo.

Aspectos positivos de esta raza: Al tener el pelo corto, no requiere muchos cepillados. Adora estar con sus amos y es de una devoción inusual. Tiene un carácter limpio, tranquilo y curioso.

Lo peor de esta raza: Es muy prolífico en el terreno sexual y en época de celo sus maullidos pueden resultar desagradables. No tolera bien la ausencia prolongada de sus amos. Tiene tendencia al estrabismo (dependiendo del ejemplar).

Comportamiento

Los gatos son animales de comportamiento peculiar, pero existen pautas para poder entenderlos mejor.

Limpio por Naturaleza: El gato es muy meticuloso en su higiene diaria y dedica del orden de 5 a 10 minutos para lavar todo su cuerpo con ayuda de la lengua. Este ritual imita al aseo que la madre realiza con sus crías, de hecho, es común ver cómo dos gatos se limpian recíprocamente como demostración de vínculo entre ellos. Cuando un gato no efectúa este ritual de higiene es porque está enfermo o demasiado débil para hacerlo.

Duerme aproximadamente 12 horas diarias: El gato pasa la mayor parte del día durmiendo. Se ha observado que las horas de luz las pasa durmiendo, mientras que suele espabilarse a primera hora de la mañana y al atardecer.

No abandona el hogar: El gato es un animal muy territorial que adora el lugar donde se desenvuelve su vida, porque éste representa su hogar y refugio, si bien es posible que realice algunas escapadas para cortejar a su pareja, investigar los alrededores o entrar en contacto con otros gatos. No acepta bien los cambios de residencia pudiendo pasar, si éstos se producen, por un estado depresivo leve.

Marca de territorio: El gato necesita delimitar su territorio como demostración a otros gatos de que entran en una zona que no es suya. Normalmente, para marcar "su zona", restriega su cuerpo contra los objetos y, en ocasiones, efectúa pequeñas micciones.

Agresividad: Siempre que se sienta amenazado, intentará defenderse. Aunque no suelen atacar a otros gatos, sí puede darse el caso de que dos gatos se vean en una gran pelea por una hembra. Cuando se trata de defender su territorio, suelen tratarse más de avisos (bufidos y pequeños golpes con las patas delanteras) que peleas graves.

Ronroneo: El ronroneo es un sonido sordo y suave que emite el gato cuando experimenta felicidad, alegría y siente que todo lo que le rodea está tranquilo. Si bien de todo lo anterior, también puede ronronear cuando se encuentra gravemente enfermo o débil.


Galería de imágenes [editar]

Alteraciones genéticas más frecuentes [editar]

  1. Alteración del nervio óptico por el gen cs: estrabismo y nistagmo
  2. Nudos en la cola, alteraciones en los cartílagos del esternón.
  3. Alopecia auricular congénita.
  4. Tesaurosis: mucopolisacaridosis VI, Gangliosidosis GM1, Lipofuscinosis ceroide.
  5. Paladar hendido, piloroestenosis, dilatación esofágica.
  6. Hidrocefalia (gen hy), Porfiria (gen po)
  7. Carcinoma mamario (doble de riesgo).
  8. Alteraciones del comportamiento, pica, succión de lana.
  9. Asma bronquial.
  10. Amiloidosis.

Enlaces externos [editar]

Véase también [editar]

Artículo sobre el Siamés Moderno, contribuciones de Amelie

Siamés moderno

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Siamés moderno
Lugar de origen
Tailandia

Antiguo Reino de Siam

Denominaciones
  • Siamés (propiamente dicho)
  • Siamés Moderno
Estándares de la raza
TICA FIFe WCF

El siamés o siamés moderno es una raza de gato proveniente del antiguo reino de Siam, actualmente Tailandia. En 1880 fueron llevados a Inglaterra y en 1890 a Estados Unidos.

Es un gato talla mediana, de cuerpo tipo oriental (elegante, esbelto, estilizado, flexible y bien musculoso), lo cual se ha acentuado en los últimos años. El peso puede variar entre 2,5 y los 3 Kg. en las hembras y entre los 3,5 y los 5,5 Kg. en los machos.


Contenido

[ocultar]

Descripción del estándar [editar]

  • Cabeza: de talla mediana pero nunca grande; tiene forma triangular con el vértice en la punta de la nariz-mentón, las líneas laterales se continúan por los costados laterales de la cara, por las orejas, que son grandes y terminadas en punta. Este triángulo puede variar de equilátero a isósceles.
  • Perfil: largo y continuo que va desde la punta de la nariz hasta la parte superior de la cabeza entre las orejas. Está formado por una línea suave sin depresiones ni cambios bruscos de ángulo, puede ser ligeramente convexo. Nariz larga, recta, sin depresión naso-frontal pronunciada. Carrillos chatos. Hocico fino. Sin pinch. Mentón firme, formando una línea recta con la punta de la nariz.
  • Ojos: medianos, son de forma almendrada y posicionados en forma oblicua, lo que se denomina set tipo oriental y separados por el tamaño de un ojo por medio o más. En todos los casos son de color azul y se valora la mayor intensidad del color.
  • Orejas: de grandes a extra grandes, bien separadas entre sí, anchas en la base, puntiagudas, continúan los lados del triángulo viendo de frente la cabeza. En algunos casos, la base de la oreja puede estar levemente por debajo de la línea imaginaria del triángulo.
  • Cuello: delgado, largo, elegante, ligeramente arqueado.
  • Cuerpo: es largo y tubular, delicadamente muscular y firme, sobre patas altas y delgadas. Hombros y caderas del mismo ancho. La estructura ósea es fina y delicada.
  • Extremidades: de osamenta fina, largas y delgadas. Pies ovalados pequeños.
  • Cola: larga y en forma de látigo. Se afina de la base a la punta.
  • Pelo: corto, brillante, fino, suave, apretado y adherido al cuerpo. Tiene mediana cantidad de subpelo, prácticamente inexistente, lo que hace al pelaje en conjunto relativamente denso.
  • Color del manto: el siamés se caracteriza por su esquema de color pointed típico, es decir, por una coloración más oscura en los puntos donde la temperatura corporal es menor (extremidades, cola, cara y orejas), que constrasta con el resto del cuerpo.

Esquema y distribución de color [editar]

Siamés Lilac Point

Este esquema de color se denomina punteado o pointed. Constituye la típica distribución de color de la raza siamesa, que está dada por el gen “cs”, parte de la serie albina denominado "gen Himalaya". Este gen se denomina con una letra minúscula “cs” por ser recesivo; por lo tanto, para expresarse debe estar en homozigosis en ambos locus, es autosómico y se ubica en el loci “C”. Los gatos semi-albinos de la serie himalaya (color points, sepias, minks) tienen una tyrosinasa termo sensible. La tyrosinasa normal convierte el aminoácido “tyrosina” en melanina (pigmento). En los gatos con gen “cs” la enzima se desnaturaliza a temperatura corporal y solo funciona activando la producción de melanina en las zonas mas frías del cuerpo, por lo cual el color solo se desarrolla en las zonas frías o extremidades (cola, patas, orejas y nariz) aumentando la cantidad de pigmentación. Esta es la razón por la cual el siamés nace blanco (temperatura intrauterina alta), es más oscuro en invierno y mas pálido en verano.

Colores y variedades [editar]

Cuadro de los genes del gato siamés (ampliar)

Las variedades de los gatos siameses se determinan según el color de sus extremidades, dando lugar a las siguientes clases:

  • Seal point, (marrón oscuro). Gen B- D- (gen B= black)
  • Chocolate point (marrón claro). Gen bb dd (gen b= chocolate oscuro)
  • Blue point (gris oscuro). Gen B- dd
  • Lilac point (gris claro). Gen bb dd
  • Red point (naranja oscuro). Bob- D- O- en hembras: -- D- OO (gen O- ligado al sexo cromosoma X)
  • Cream point (naranja claro o crema). Bob- dd O- en hembras: -- dd OO (gen O- ligado al sexo cromosoma X)
  • Cinnamon o canela. Gen blbl D-
  • Fawn o cervato. Gen blbl dd
  • Blanco dominante. Gen W- (denominada foreing white por FIFe)


Por como se distribuye el pigmento o esquema de color (pattern) se pueden clasificar como:

  • Sólidos o uniformes. Gen aa
  • Tabbies o rayados. Gen A- dibujo atigrado
  • Torties o manchas de concha de tortuga. Gen O- ligado al sexo, manchados con rojo
  • Silver y smokes o plateados y ahumados. Gen mayo I- mas los poligenes wb
  • Particolor o con manchas blancas. Gen Pb que es particolor o piebald (el siamés con blanco es denominado Sychellois según FIFe)


Existen cuatro categorías de distribución de color, aunque los siameses son siempre pointed:

  • Tradicional (distribución normal del color gen C-)
  • Mink (series albina gen cbcs)
  • Sepia (series albina gen cbcb)
  • Pointed (series albina gen cscs)

Diferencias entre siamés moderno y el siamés tradicional [editar]

Siamés Moderno
Siamés Tradicional o Thai

Son razas diferentes, aunque parecidas y confundidas entre sí.

El estándar del siamés moderno indica un cuerpo elegante, esbelto, estilizado, flexible y bien musculoso, entre otras características físicas ya mencionadas en este artículo.

El siamés tradicional o thai, si bien comparte algunas características con el siamés moderno (por ejemplo, el patrón de coloración) se diferencia de éste por sus formas redondeadas. Así, el Thai (que es comúnmente confundido con el siamés propiamente dicho) presenta un cuerpo más compacto y redondo, cabeza con mejillas llenas y redondeadas, hocico más corto, orejas de inserción alta pero no enormes, ojos alargados (no totalmente oblicuos) celestes o azules, cola más corta y generalmente con punta más redondeada y más gruesa. Los colores aceptados son los mismos que para el Siamés Moderno.

Enlaces externos [editar]

Véase también [editar]

Artículo sobre el Siamés Tradicional o Thai en Wikipedia, by Amelie

Siamés tradicional

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Siamés tradicional
Lugar de origen
Tailandia
Denominaciones
  • Thai
  • Applehead Siamese
  • Old Style Siamese
  • Siamés Antiguo
  • Siamés Clásico
  • Thaicat
  • Wichien-Maat
Estándares de la raza
TICA WCF

El siamés tradicional o thai es una raza de gato proveniente de Tailandia y equivalente al siamés antiguo.


Contenido

[ocultar]

Historia [editar]

El gato thai (también denominado siamés tradicional) tiene su origen en Tailandia, donde es conocido como Wichien-Maat. En el siglo XIX, esta raza fue importada a Inglaterra, y en 1871 fue exhibida por primera vez en el London Crystal Palace. En ese momento se estableció la distinción entre, por un lado, el thai o siamés tradicional, de cabeza redonda (applehead siamese) y, por otro, el siamés moderno, de cabeza con forma alargada y triangular (long-headed type).

Si bien el thai es muy antiguo, recién en 1950 tuvo su comienzo como raza, cuando los criadores comenzaron a darle difusión.[1] En 1980 surgieron los primeros clubes dedicados a los gatos thai, en Estados Unidos y en Europa.[2] Pero fue recién a fines del siglo XX cuando las organizaciones como TICA (The International Cat Association) y WCF (World Cat Federation), entre otras instituciones, reconocieron al thai como una nueva raza. Actualmente, existe un estándar específico para el thai, distinto al del siamés moderno.

Desde el año 2001, los criadores empezaron a importar el gato original de Tailandia con el objetivo de expandir y preservar el gen del thai, y también para diferenciarlo del siamés occidental o moderno.[3]

Gata siamesa tradicional

El thai: una raza nueva [editar]

Existe una disputa en torno a esta nueva raza. La organización TICA aprobó, en el 2007, un nuevo estándar para el thai, con la apariencia del viejo estilo de siamés (Old Style Siamese).

Durante años, y como producto de un trabajo de selección de criadores norteamericanos, apareció un fenotipo de siamés extremadamente esbelto y estilizado, con largas extremidades y cabeza triangular, que se ha impuesto durante el siglo XX y que es reconocido por todas las organizaciones felinas internacionales. Con el paso del tiempo, el siamés moderno comenzó a denominarse simplemente “siamés”, en detrimento del siamés original o thai.

La aceptación del antiguo tipo de siamés por parte de TICA no fue bien recibida por parte de algunos criadores, que preferían la variedad de apariencia más refinada y esbelta que presenta el siamés moderno para las exposiciones y concursos felinos.

Denominaciones [editar]

El thai es también conocido como: siamés tradicional, siamés antiguo, siamés clásico, thaicat, applehead siamese, old style siamese, Wichien-Maat.


Gata thai, detalle de rostro

Descripción del estándar [editar]

Estándar del siamés tradicional:[4]

  • Cuerpo: de tamaño mediano y musculoso, pero a la vez esbelto y elegante. Las patas son de longitud media, con las puntas redondeadas. La cola es de tamaño mediano.
  • Cabeza: redondeada, de tamaño moderado, con forma de cuña. Perfil ligeramente curvo con una hendidura al nivel de los ojos. Barbilla fuerte y mandíbula baja, hocico redondeado.
  • Orejas: de tamaño mediano, anchas en la base.
  • Ojos: grandes y levemente oblicuos, de color azul vívido. El párpado superior es almendrado y el inferior bastante redondeado.
  • Pelaje: corto, brillante y satinado, de textura sedosa. Sin subcapas de pelo.
  • Color: el thai es un gato coloreado en las puntas.
  • Faltas: el objetivo de la crianza del thai es lograr el tipo tradicional del siamés. Cualquier cambio sobre el tipo original se considerará como una hibridación con otras razas y descalificará al ejemplar, a nivel de competición.
Chocolate point

Variedades de color [editar]

El thai es un gato coloreado en las puntas o extremidades (pointed).

Colores:

  • Seal point (marrón oscuro)
  • Chocolate point (marrón claro)
  • Blue point (gris oscuro)
  • Lilac point (gris claro)
  • Red point (naranja oscuro)
  • Cream point (naranja claro o crema)

Variedades:

  • Seal (sólido)
  • Tabby (rayado)
  • Tortie (manchado)

Carácter y personalidad [editar]

Thai

El thai es un gato que se caracteriza por su curiosidad y agilidad. Su comportamiento es sumamente temperamental, aunque muy afectuoso y cariñoso con sus amos, y sociable con las personas. Es una raza intensamente activa y enérgica, así como también comunicativa por sus frecuentes vocalizaciones. Quienes han tenido thais comentan que es posible sacarlos a pasear con una correa.

Diferencias entre el siamés tradicional y el siamés moderno [editar]

Siamés Moderno
Siamés Tradicional o Thai

Son razas diferentes, aunque parecidas y confundidas entre sí.

El estándar del siamés o siamés moderno indica un cuerpo elegante, esbelto, estilizado, flexible y bien musculoso, entre otras características físicas. El pelaje es coloreado en las puntas, en todas las variedades aceptadas (sólidos, tabbys y torties) y en todos los colores (seal, chocolate, red, cream, lilac, blue).

El siamés tradicional o thai, si bien comparte algunas características con el Siamés Moderno (por ejemplo, el patrón de coloración) se diferencia de éste por sus formas redondeadas. Así, el thai (que es comúnmente confundido con el siamés propiamente dicho) presenta un cuerpo más compacto y redondo, cabeza con mejillas llenas y redondeadas, hocico más corto, orejas de inserción alta pero no enormes, ojos alargados (no totalmente oblicuos) celestes o azules, cola más corta y generalmente con punta más redondeada y más gruesa. Los colores aceptados son los mismos que para el Siamés Moderno.

Diferencias entre el siamés tradicional y el snowshoe [editar]

Gato snowshoe

Existe otra raza que es frecuentemente confundida con el Thai: el snowshoe. Esta raza, también reconocida por TICA y otras organizaciones, posee los mismos estándares que el thai pero la diferencia mas marcada es la presencia de color blanco en el pelaje en forma de “botitas blancas” en las cuatro patas. Asimismo, es aceptado en todas las variedades y colores pointed.

Publicaciones [editar]

  • Craig-McFeely, Julia, Catalogue of the First Siamese Cat Club Show (1924), OSSC Publications, 2004. ISBN: 978-19-047-02085
  • Metz, Gabriele, Razas de gatos, Editorial Hispano Europea. ISBN: 978-84-255-16849

Fuentes y enlaces externos [editar]


Véase también [editar]


Referencias [editar]

  1. Según TICA "The breed began in the 1950s when breeders scattered around the world chose to breed, or sometimes unwittingly continued to breed, Siamese of the moderate, early 20th century type."
  2. Según TICA "In the 1980s, the first breed clubs dedicated to these cats were established in the United States and Europe."
  3. Según TICA "In 2001, breeders began importing indigenous pointed cats from Thailand in a conscious effort to expand and preserve a healthy gene pool for the Thai breed as well as to preserve the genes of Southeast Asia’s native race of cats while they are still distinct from Western cats."
  4. Según el estándar de la WCF.

.

Publicaciones

En esta sección, encontrarás libros y demás publicaciones, dedicados a los gatos y a la raza siamesa en general y al thai en particular.

* Catalogue of the First Siamese Cat Club Show (1924), Julia Craig-McFeely, Old-style Siamese Club Facsimiles.
* Cats, DK Publishing, DK Pockets.
* Colour Notes: Early Records of the Siamese Colours - Seal, Blue, Chocolate, Lilac, Julia Craig-McFeely y Carol Hague, Old-style Siamese Club Facsimiles.
* Earliest Descriptions of the Siamese Cat: Facsimile Extracts from the Earliest Western Publications Recording Siamese Cats, Julia Craig-McFeely - Carol Hague, Old-style Siamese Club Facsimiles.
* El gato siamés. Animales de casa, Murante Amelia, Editorial De Vecchi.
* El siamés. Manuales de gatos, Yule Brenda, Editorial Hispano Europea.
* Gato siamés, Jones D., Editorial Hispano Europea.
* Mi gato, Angela Gair, Editorial Albatros.
* Old-style Siamese Stud book, Old-style Siamese Club Facsimiles.
* Siamese Cats Past and Present, Greta Hindley - Julia Craig-McFeely, Old-style Siamese Club Facsimiles.
* Siameses y otros gatos de Oriente, Eva María Götz - Gesien Wolf, Editorial Albatros.
* The Illustrated Encyclopedia of Cat Breeds, Angela Rixon, Booksales Inc.
* The Siamese Standard of Points 1884-1999, Julia Craig-McFeely, Old-style Siamese Club Facsimiles.

El gato-perro

¿Porqué suele decirse que el siamés tradicional es un “perro disfrazado de gato”?

* Son fieles a sus amos
Aprecian la compañía de sus dueños, y generalmente están en la misma habitación que estos.
* Son “parlanchines”
Se comunican constantemente a través de sus maullidos y demás vocalizaciones.
* Pueden sacarse a pasear con una correa
Con paciencia, y acostumbrándolos desde pequeños al uso de la correa, los thai pueden ser llevados a pasear y a inspeccionar el mundo exterior. Por ejemplo, una plaza, o nuestro barrio. También son útiles las cajas transportadoras, con un espacio para que el gato pueda apreciar el entorno durante el paseo.
* Juegan como los perros
Es sabido que al arrojarle un juguete a un siamés, el mismo lo traerá de vuelta para seguir jugando.

Fotos comparativas :: Siamés Tradicional | Siamés Moderno ::

*** Thai o Siamés de Tipo Tradicional (Clásico) ***












*** Siamés de Tipo Moderno ***